Síndrome de Rapunzel

Bautizado como el personaje de la obra de Mark Twain “Las Aventuras de Hucckleberry Finn”, este síndrome psicológico se caracteriza por la tendencia a eludir responsabilidades como niño, y a cambiar con frecuencia de trabajo al llegar a la vida adulta. Los expertos aseguran que es un mecanismo de defensa ligado al rechazo parenta, una baja autoestima y síntomas de depresión en un sujeto inteligente.
Síndrome de Otelo

Síndrome de Pollyanna
Denominado así en referencia a la protagonista de una novela juvenil escrita por la norteamericana Eleanor H. Porter y publicada en el año 1913, hace referencia a la excesiva idealización de las situaciones y experiencias, así como al exceso de amabilidad y a la tendencia a ver solo el lado bueno de las cosas. En otras palabras, se podría describir como un optimismo enfermizo y no ligado a los acontecimientos de la realidad.
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

Síndrome de Madame Bovary
También conocido como bovarismo, se define como un estado de insatisfacción crónica de una persona, en planos afectivos y sociales, producido por el contraste entre sus ilusiones –marcadas por cierta imaginación y romanticismo- y la realidad, que suele frustrar las ambiciones vanas y desmesuradas. El término fue utilizado por primera vez por el filósofo francés Jules de Gaultier y alude a la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert, en concreto a la figura de su protagonista, Emma Bovary
Fuente: “Muy Interesante” – http://www.muyinteresante.es/
hola!!! con resperto a las distorsiones perceptivas hay otra que forma parte de la tradicion literaria. se trata de las dismegalopsias de tamaño, las lilliputienses y gulliverianas. LLamadas asi por la pbra de " los viajes de Gulliver". un saludo. VR
ResponderEliminarHa habido un error. Las lliliputienses y gulliverianas no son distorsiones perceptivas, sinp engaños perceptivos (donde el estinulo realmente no existe) y forman parte de las alucinaciones. disculpad por el error, un lapsus.
ResponderEliminar